Historia de Ensenada

Ensenada es una ciudad en el estado mexicano de Baja California. Es cabecera del municipio del mismo nombre, y está situada a 31° 52′ de latitud norte y a 116° 37′ de longitud oeste. La ciudad se localiza aproximadamente a 80 km de la frontera México-Estados Unidos, frente al oceano Pacifico y fue fundada por Juan Rodriguez Carrillo. Ensenada fue la capital de Baja California de 1882 a 1915, y la capital se cambió a Mexicali durante la revolución. A la fecha, la ciudad es un centro turístico y un retiro de fin de semana para millones de visitantes al año.​
El municipio de Ensenada cuenta con dos parques nacionales ubicados al sureste del municipio, el Parque nacional de constitucion de 1857 (Sierra de juarez) y San pedro Martir , donde se ubica el Observatorio Astronomico Nacional. Ensenada es punta de lanza en investigación científica, tanto básica como aplicada, y ha sido declarada por el ayuntamiento local como ciudad del conocimiento.
Los primeros pobladores que habitaron las tierras del actual Municipio de Ensenada fueron descendientes del trono blingüístico de los Yumanos que se dividían en varios grupos indígenas (Cucapás, Kiliwas, Kumiai, Paipais y Cochimíes)
El 2 de marzo de 1804, el alférez José Manuel Ruiz le pidió al gobernador Joaquín de Arrillaga un terreno cerca de la bahía. El gobernador accedió. Posteriormente, el 5 de julio de 1805, el sargento Estanislao Salgado hizo el deslinde del predio. El 30 de abril de 1806, el gobernador notificó la cesión al alférez Ruiz. El terreno amparaba dos sitios de ganado mayor, equivalentes a unas 3510 hectáreas, que limitaban al oeste con el litoral del Pacífico, al este hasta la serranía, al sur con lo que hoy es Maneadero y al norte con el Arroyo del Carmen.​ Fue así que José Manuel Ruíz se convirtió en el primer colono de Ensenada. Cuyo nombre se encuentra en una de las calles principales de la ciudad.
En 1824 fue elaborada la primera ley política llamada Acta Constitutiva donde se otorga nombre legal y categoría política de Territorio federal de las Californias.
En el Municipio de Ensenada no hay ríos, se cuenta con simples arroyos con escurrimientos de aguas broncas, cuando el volumen pluvial en invierno o verano es considerable. Los arroyos más importantes en el municipio son: San Fernando, Los Mártires, La Bocana, La Hervidora, Santo Domingo, Huatamote, Grande, Paraíso, San Pedro, San Simón, Punta Prieta, Santo Tomas.13
Ensenada solo cuenta con 3 cuerpos de agua: el de La laguna escondida, la Presa Emilio López Zamora alimentada por el arroyo de Valle Verde y el tercer cuerpo es "la lagunita" ubicada al norte de la base aérea militar del Ciprés cuya importancia es de carácter ecológico.13
La presa Emilio López Zamora fue construida y dada al pueblo en 1976 por el Gobierno Federal, tiene una capacidad total de 6 720 000 m3 con la finalidad de propiciar el control de avenidas y abastecimiento para agua potable en Ensenada. En los últimos 5 años la presa se ha visto afectada por la falta de lluvia, por lo que se observan niveles bajos de agua. La presa ha sido utilizada para Olimpiadas Nacionales en competencias de kayak y canotaje, en el lugar hay una instalación de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE).

Comentarios